La salud deportiva, es otra rama más de la salud, en el ámbito deportivo y para la población en general, hace referencia para una salud óptima, tanto salud mental y físico de manera segura y efectiva.

El ejercicio físico, la actividad física y la condición física son tres conceptos que se encuentran relacionados entre ellos.

ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física es considerada cualquier movimiento corporal producido por los músculos y que exija gasto de energía, como por ejemplo: las tareas domésticas, actividades recreativas, subir escaleras, trabajar, etc. 

Beneficios fisiológicos:

Reduce el riesgo de padecer enfermedades como: problemas cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes, ayuda a controlar el sobrepeso u obesidad, fortalece los huesos y mejora la capacidad respiratoria y la fatiga.

Beneficios psicológicos:

Mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, ansiedad o depresión, además nos proporcionará bienestar psicológico.

La actividad física no se debería confundir con el ejercicio físico.

EJERCICIO FÍSICO

El ejercicio físico es considerada toda aquellas actividades planificadas, estructuradas, actividades repetitivas para mejorar o mantener el estado de forma, actividad física se cuantifica por volumen, intensidad y frecuencia por movimientos repetitivos, todos estos movimientos se llevan a cabo en momentos de ocio o de tiempo libre, fuera del trabajo o de la actividad laboral.

Estas actividades como ya sabemos tienen múltiples beneficios para nuestra salud como son:  

Beneficios fisiológicos:

Mejor capacidad cardiorrespiratoria, menor riesgo de enfermedades coronarias, disminución de la tensión arterial, prevención y control muscular y mayor flexibilidad para todas las etapas de la vida.

Beneficios del musculoesquelético:

Beneficioso para el fortalecimiento de las articulaciones y mejora la función del músculo esquelético, mejora la elasticidad muscular y articular, aumenta la resistencia y fuerza de los músculos, previene la osteoporosis, mejora la calidad de la vida.

Beneficios psicológicos:

Mejora y aumenta la sensación de bienestar, mejora o disminuye el estrés, la depresión y la ansiedad, mejora la calidad del sueño, mejora el estado de ánimo y la autoestima. 

Toda actividad física a largo plazo regula y previene la obesidad y el sobrepeso.

La alimentación y el deporte deben ir de la mano y deben de estar relacionados, para sentirse bien y mejorar la salud.

Condición física:

La condición física se considera el estado de salud y capacidad física de una persona que requiere una combinación de ejercicios que trabajen todos los músculos del cuerpo. Un planteamiento de ejercicios bien estructurados para que trabajen todas las partes del cuerpo, que deben incluir:

  • Ejercicios de fuerza
  • Ejercicios de resistencia
  • Ejercicios de flexibilidad
  • Trabajos específicos con peso

Todo esto puede ayudar a mejorar la capacidad física y mental, además de ayudar a tener una buena calidad de vida.

La alimentación debe cubrir todas las necesidades, nutrir las células del organismo y debe de cubrir el gasto derivado del esfuerzo extra. Las personas deportistas y las que no lo son deben de comprender que:

  • Deben seguir una pauta de alimentación saludable y naturales, que aporten los nutrientes necesarios para el organismo, las cantidades necesarias y como la distribución de la toma de alimentos. 
  • A la hora de cocinar, priorizar las técnicas de cocción sean a la plancha, al horno, hervido, al vapor, en microondas, etc.
  • En la cocina para aliñar, priorizar las grasas saludables como: el aceite de oliva virgen.
  • Evitar los alimentos procesados y ultra procesados y priorizar los alimentos frescos y naturales.
  • Beber suficiente agua durante el día.

La alimentación sana y variada es clave para tener buena salud, como es:

  • Variabilidad: consumir variedades de alimentos incluyendo, proteínas de origen animal y vegetal (pollo, pavo, ternera, legumbres, frutos secos…), frutas, todas, verduras de grano enteros como el arroz integral, quinoa, avena… todas las verduras (coliflor, brócoli, calabacín, berenjena, pimiento…)
  • Cantidades: las cantidades son importantes si haces deporte como si no, ya que una alimentación hipercalórica puedes aumentar de peso, la dieta debe ser porciones adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas saludables, el aporte de carbohidratos en el deportista son importantes para aportar energía durante el entrenamiento.
  • Hidratación: que tu bebida de preferencia sea agua, se debe mantener el cuerpo hidratado durante el día, para evitar la deshidratación.