La hipertensión arterial (HTA) es la presión que ejerce la sangre la empuja contra las paredes de las arterias mientras el corazón la bombea por el cuerpo. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg) sus valores son:

  • Presión sistólica (el número más alto): es la presión cuando el corazón se contrae y bombea la sangre.
  • Presión diastólica (el número más bajo): es la presión cuando el corazón está relajado entre latidos.

Alta presión arterial (hipertensión): puede deberse a estrés , mala alimentación, falta de ejercicio, problemas renales o genéticos. Puede causar enfermedad del corazón, derrames cerebrales y daño en los órganos.

Baja presión arterial (hipotensión): puede deberse a deshidratación, problemas cardíacos, infecciones graves o ciertos medicamentos.

La tensión arterial se mide en milímetros de mercurio, siendo:

  • Normal: menos de 120/80 mmHg.
  • Prehipertensión: 120/80 a 139/89 mmHg.
  • Alta: más de 140/90 mmHg.

VALORES NORMALES

CategoríaPresión sistólica (mmHg)Presión diastólica (mmHg)
Óptimamenos de 120menos de 80
Normal120 – 12980 – 84
Normal – alta130 – 13985 -89
Hipertensión grado 1 (leve)140 – 15990 – 99
Hipertensión grado 2 (moderado)160 – 179100 -109
Hipertensión grado 3 (severa)180 o más110 o más
Hipertensión sistólica aislada140 o másmenos de 90

RECOMENDADO POR EDAD

EDADPRESIÓN SISTÓLICA (mmHg)PRESIÓN DIASTÓLICA (mmHg)
20 – 30 años110 – 13070 – 85
40 – 50 años120 – 13575 – 90
60 o más años130 – 14580 – 90

IMPORTANTE SABER

  • Una presión por encima de 140/90 se considera hipertensión (consultar con el médico)
  • Una presión por debajo de 90/60 puede indicar hipotensión, que causa mareos o desmayos.

EL TRATAMIENTO DE LA HTA SE BASA EN LA RECOMENDACIÓN DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA, LA DIETA Y EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (si es aconsejable por un médico).

TRATAMIENTO:

Dentro de las recomendaciones dietéticas en (HTA), destacan:

  • Evitar el consumo de sal de mesa, ya que el aporte de sodio de los alimentos es suficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada de sodio.
  • Come más potasio, ésta ayuda a equilibrar la presión. Lo encuentras en plátanos, espinacas, aguacates y frijoles.
  • Se recomienda el consumo de alimentos ricos en nutrientes que ayudan a bajar la presión arterial, como potasio, calcio y magnesio. Componentes sulfurados de las plantas como el ajo tiene efectos beneficiosos en la disminución de la presión arterial.
  • Reducir el consumo de encurtidos, embutidos, fiambres, carnes ahumadas, alimentos enlatados o en conservas, porque añaden sal en grandes cantidades, además evitar las comidas precocinadas.
  • Incrementar el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras que ofrecen más minerales que ayudan a reducir la presión o evitar su aumento.

ALIMENTOS DESACONSEJADOS EN LA DIETA BAJA EN SODIO PARA (HTA)

CarnesCarnes saladas o ahumadas como beicon, tocino, salchichas, butifarra, patés, sobrasada, morcilla. Charcutería en general. Precocinados: croquetas, pizza, canelones, empanados. Extractos de carne y pollo.
PescadosSalados o ahumados: salmón y bacalao. Conservas: atún, sardinas, anchoas. Precocinados y congelados: palitos de cangrejo, empanadas y rebozados. Extractos de pescado.
LácteosQuesos curados, mantequilla salada.
Cereales PasteleríaPan, biscotes con sal, levadura, polvo para flanes. Cereales integrales tipo snacks, copos de maíz tostado, patatas fritas, snacks. Pastelería industrial o panadería, galletas.
Verduras y hortalizasConservas, zumos envasados. Extractos de verduras.
Frutas y frutos secosAceitunas, frutos secos salados, mantequilla de cacahuete.
VariosRefrescos con gas, salsas preparadas, bicarbonato sódico.

OTRAS RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA LA EMBARAZADA:

  • Mantener un peso adecuado: el sobrepeso y la obesidad favorecen las alteraciones metabólicas que poducen hipertensión arterial y diabetes gestacional.
  • Asegurar el consumo de calcio, con lácteos, verduras de hoja verde, legumbres y frutos secos.
  • Una dieta rica en antioxidantes puede prevenir el aumento de la tensión arterial, se rcomienda el consumo de frutas, verduras, frutos secos, alimentos rico en vitamina C, E y carotenos. Pescado azul (2-3 tomas semanales) es rico en omega3.
  • Tener reservas adecuadas de ácido fólico, con alimentos como verduras y hortalizas y legumbres. Aunque en la mayoría de los casos el médico recomendará la suplementación para evitar malformaciones embrionarias. 

Tratamiento para la tensión alta