El tofu es una comida de origen oriental, preparada con soja, agua y solidificante o coagulante.

Un alimento que contiene un alto valor nutritivo, alto en proteínas, nos aporta calcio o magnesio, reduce el colesterol en sangre, es antioxidante y bajo en calorías.

Es una gran alternativa a las proteínas de origen animal, apto para veganos y vegetarianos., se pueden encontrar en varias texturas blanda o firme.

El tofu perfecto debe contener 3 ingredientes; soja, agua y cloruro de magnesio (E511) o sulfato de calcio, además se recomienda comprar tofu ecológico, ya que la producción mundial de la soja proviene de cultivos genéticamente modificados.

Valor nutricional por cada 100 gramos:

  • 113 g. Kcal
  • 5.9 g. Grasas
  • 0.8 g. H.C.
  • 0.5 g. Azúcar
  • 2.1 g. Fibra
  • 13 g. Proteínas
  • 0.01 g. Sal

Valor nutricional total del paquete que contiene 400 gramos:

  • 452 g. Kcal
  • 23.6 g. Grasas
  • 3.2 g. H.C.
  • 2 g. Azúcar
  • 8.4 g. Fibra
  • 52 g. Proteína
  • 0.04 g. Sal

Desde hace varias décadas, se ha desarrollado un gran interés por el papel de los fitoestrógenos como alternativa a la terapia hormonal sustitutiva. De hecho, numerosos estudios han determinado los efectos de las isoflavonas de soja sobre la sintomatología climatérica al reducir significativamente la frecuencia e intensidad de los sofocos. Este resultado se ha observado también sobre la salud cardiovascular.
El objetivo de este trabajo ha sido revisar los estudios publicados, principalmente ensayos clínicos aleatorizados y controlados sobre el efecto de las isoflavonas en los síntomas climatéricos y su repercusión en la calidad de vida de la mujer, así como en otros marcadores de salud.
Tras una revisión de metaanálisis y ensayos clínicos recientes, se ha obtenido evidencia de la eficacia del consumo de isoflavonas en la reducción de los sofocos con una mejora de la calidad de vida, en la disminución del riesgo cardiovascular por optimización del perfil lipídico, y en la mejoría de la densidad mineral ósea y otros marcadores de resorción ósea.
La mayoría de los autores concluyen en el efecto favorable de un consumo regular de isoflavonas de soja sobre la salud y la calidad de vida de la mujer peri y postmenopáusica.

Un estudio aleatorizado, controlado y doble ciego llevado a cabo por García Martín, et al. (15), con 99 mujeres postmenopáusicas españolas, se analizaron los efectos de la intervención nutricional con un producto lácteo enriquecido con isoflavonas de soja sobre la calidad de vida y el metabolismo óseo. Se registró una mejoría en los dominios menopausia, tras la revisión realizada, se puede concluir que existe evidencia de que el consumo regular de isoflavonas de soja disminuye los sofocos asociados al síndrome climatérico y mejora la calidad de vida de la mujer peri y postmenopáusica. Respecto a otros efectos beneficiosos, son necesarios más estudios que tengan un diseño homogéneo y utilicen productos derivados de la soja con similares características.

Bibliografía

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017001000008