Pues sí, en la mayoría de los casos, mejorar los hábitos alimentarios es fundamental para EVITAR enfermedades mentales, PREVENIR es el mejor tratamiento.

Os explico un poco y muy resumido que quiere decir esto y porque.

El cerebro humano tiene una exigencia energética muy alta, quiere decir que un buen estado nutricional es muy importante para la salud mental, si los alimentos que comemos es mala, podrá contribuir al desarrollo de alguna patología como puede ser la depresión.

Para que esto no pase, debemos alimentar al organismo alimentos que ayuden a la formación y mantenimiento de las neuronas para que estas estén sanas, protegidas y en equilibrio.

Una correcta alimentación, basada en la dieta mediterránea es fundamental en la prevención y mantenimiento de nuestra salud mental y además física, como…frutas, verduras, legumbres, semillas, cereales enteros, frutos secos, grasas de calidad, agua…. protegen no solo de enfermedades cardiovasculares, cáncer u otras patologías, también nos ayudan a mantener un buen estado de nuestras neuronas.

Un ejemplo muy claro es que la ingesta de alimentos procesados, bollería industrial… se asocia a un mayor riesgo de enfermedades mentales o bajos estados de ánimo, además de desequilibrios emocionales.

Unos de los mejores nutrientes que se han desarrollado con una mejor salud mental son los antioxidantes como las vitaminas C y E y la vitamina A en forma de betacaroteno, el selenio y otros compuestos antioxidantes que están presentes en las plantas, como los flavonoides, todo esto protegen las neuronas.

También son especialmente recomendables los ácidos grasos omega-3 para retrasar lo máximo posible la degeneración de todo el sistema operativo de nuestro cerebro, que además la suplementación con ácidos grasos omega-3 disminuye la agresividad.

No quiero acabar sin mencionar los beneficios de hacer deporte que es fundamental, el deporte alivia y mejora los síntomas de depresión y ansiedad.

Cuando sufres ansiedad o depresión lo último que te apetece es hacer deporte, busca alguna motivación o alguna persona, amigo, vecino, familiar… para empezar hacerlo, caminata, senderismo, nadar, bailar, montar en bicicleta…., pero la cuestión es estar en movimiento y verás la mejoría que te dará en tu día a día, todo suma hagas lo que hagas, con 30 minutos al día cada 3 a 5 días a la semana será suficiente, siempre y cuando mantengas el hábito a largo plazo.

Si necesitas ayuda, no dudes en buscar ayuda a un profesional.