Los gases se forman normalmente en los intestinos a medida que su cuerpo digiere los alimentos. Los gases pueden hacer que usted se sienta inflado y puede causar cólicos o retorcijones en el vientre.
El gas se forma en el intestino grueso (colon) cuando las bacterias fermentan los hidratos de carbono (fibra y algunos almidones y azúcares) que no se digieren en tu intestino delgado. Las bacterias también consumen algo de ese gas, pero el gas restante se libera cuando pasa por tu ano.
Los gases en el estómago y el sistema digestivo se producen principalmente como resultado de dos procesos:
Ingestión de aire (aerofagia):
Cuando vienes, bebes, masticas chicle, fumas o incluso hablas mientras vienes, puedes tragar pequeñas cantidades de aire. Este aire ingerido llega al estómago y puede contener gases como nitrógeno y oxígeno. Si no se expulsa como eructos, una parte puede pasar al
Factores que favorecen la aerofagia:
- Comer rápido.
- Beber con pajilla.
- Consumir bebidas carbonatadas (refrescos, agua con gas).
- Ansiedad o estrés, que puede llevar a tragar aire
2. Producción interna en el intestino (fermentación):
En el intestino grueso, las bacterias que forman parte de tu microbiota descomponen los alimentos no digeridos (particularmente carbohidratos complejos como fibra, almidones y azúcares). Durante este proceso de fermentación, se
- Hidrógeno (H₂) .
- Dióxido de carbono (CO₂).
- Metano (CH₄) (en algunos casos )
Estos gases se forman porque ciertas moléculas no fueron completamente digeridas o absorbidas en el intestino delgado y pasan al intestino grueso, donde las bacterias las descomponen.
Alimentos que suelen provocar gases:
- Legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos).
- Verduras como brócoli, coliflor, coles de Bruselas y repollo.
- Productos lácteos (si tienes intolerancia a la lactosa).
- Alimentos con fructosa (como manzanas o peras).
- Edulcorantes artificiales como sorbitol o manitol.
3. Factores adicionales:
- Digestión de grasas y proteínas: Aunque no
- Intolerancias alimentarias:Co
El recorrido del gas en el sistema digestivo:
- Los gases en el estómago suelen ser expulsados como eructos . 2
- Los gases producidos en el intestino pueden ser reabsorbidos en el torrente sanguíneo, eliminados por los pulmones al exhalar, o expulsados a través del año como flatulencias .
Si bien la producción de gases es normal, un exceso puede estar relacionado con hábitos alimenticios, estrés, o condiciones como síndrome del intestino irritable (SII) o intolerancias alimentarias.
Reducir o eliminar los siguientes factores dietarios puede mejorar los síntomas de gases:
- Alimentos ricos en fibra. Los alimentos ricos en fibra que pueden provocar gases incluyen los frijoles, las cebollas, el brócoli, el repollito de Bruselas, el repollo, la coliflor, la alcachofa, el espárrago, las peras, las manzanas, el durazno, la ciruela, la harina integral y el salvado. Puedes probar qué alimentos te afectan más. Puedes evitar los alimentos ricos en fibra por algunas semanas y, gradualmente, volver a incorporarlos. Habla con el médico para asegurarte de que tengas un consumo saludable de fibra alimentaria.
- Lácteos. Reducir los productos lácteos de la dieta puede aliviar los síntomas. También puedes probar productos lácteos libres de lactosa o derivados de la leche con complemento de lactasa para ayudar con la digestión.
- Sustitutos del azúcar. Elimina o reduce los sustitutos del azúcar o prueba con un sustituto diferente.
- Alimentos fritos y grasos. La grasa alimentaria retrasa la eliminación de gases de los intestinos. Reducir la cantidad de alimentos fritos y grasos puede reducir los síntomas.
- Bebidas carbonatadas. Evita o reduce la cantidad que tomas de bebidas carbonatadas o con gas.
- Suplementos de fibra. Si utilizas un suplemento de fibra, habla con el médico sobre la cantidad y el tipo de suplemento más adecuado para ti.
- Evita la lactosa.
- Relajarse al comer.
- Agua. Para ayudar a prevenir el estreñimiento, bebe agua con tus comidas, a lo largo del día y con los suplementos de fibra.
Realizar cambios en tu estilo de vida puede ayudar a reducir o eliminar el exceso de gas y los dolores a causa de gases:
- Intenta consumir porciones más pequeñas. Muchos de los alimentos que causan flatulencias forman parte de una dieta saludable. Intenta comer porciones más pequeñas de los alimentos problemáticos para verificar si tu cuerpo es capaz de digerir porciones más pequeñas sin crear exceso de gas.
- Come con lentitud, mastica bien la comida y no la engullas. Si te cuesta comer con lentitud, baja el tenedor entre cada bocado.
- Evita mascar goma, comer caramelos duros y beber con sorbetes. Estas actividades pueden causar que tragues más aire.
- Controla tu dentadura. Las dentaduras mal ajustadas pueden causar que tragues exceso de aire al comer y beber. Visita a tu dentista si están mal ajustadas.
- No fumes. Fumar cigarrillos puede aumentar el aire que tragas. Habla con tu médico si necesitas ayuda para dejar de fumar.
- Haz ejercicio. La actividad física regular reduce el riesgo de estreñimiento, que puede prevenir la liberación de gases desde el colon. por ejemplo andar después de comer unos 10 a 15 minutos.
Si el olor de los gases te preocupa, limitar los alimentos que contienen niveles altos de azufre (como brócoli, repollitos de Bruselas, repollo, coliflor, cerveza y alimentos de alto contenido proteico) puede reducir los olores característicos. Los apósitos, la ropa interior y las almohadillas que contengan carbón pueden ser útiles para absorber los olores desagradables de los gases.
Remedios de venta libre
Para algunas personas, los siguientes productos pueden reducir los síntomas de gases:
- La alfa-galactosidasa (Beano, BeanAssist, otros) ayuda a descomponer los hidratos de carbono de frijoles y otras verduras. El suplemento se toma inmediatamente antes de comer.
- Los suplementos de lactasa (Lactaid, Digest Dairy Plus, otros) ayudan a digerir el azúcar de los lácteos (lactosa). Estos reducen los síntomas de gases si eres intolerante a la lactosa. Habla con el médico antes de usar suplementos de lactasa si estás embarazada o en período de lactancia.
- La simeticona (Gas-X, Mylanta Gas Minis, otros) ayuda a romper las burbujas del gas y puede ayudar a que el gas pase a través del tubo digestivo. Hay poca evidencia clínica de su eficacia para aliviar los síntomas de gases.
- El carbón activado (Actidose-Aqua, CharcoCaps, otros), si se toma antes y después de comer, puede reducir los síntomas. Sin embargo, las investigaciones no han mostrado un beneficio claro. Además, puede interferir en la capacidad de absorber medicamentos. El carbón puede manchar el interior de la boca y la ropa.
Bibliografía: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gas-and-gas-pains/diagnosis-treatment/drc-20372714
Qué puedes hacer mientras tanto
Lleva un diario de lo que comes y bebes, cuántas veces al día expulsas flatulencias y cualquier otro síntoma que presentes. Lleva el diario a tu consulta. Puede ayudar a que tu médico determine si hay una conexión entre tus flatulencias y los dolores causados por ellas, y tu dieta.